October 25, 2020

5 características clave del software de cifrado que debes tener en cuenta

Con el avance digital actual, es inevitable encontrar desafíos en lo que respecta a la seguridad de tus archivos. Para las empresas, la protección de los datos confidenciales y la información personal tanto de los empleados como de los clientes debe ser su máxima prioridad. Entonces, ¿cuáles son las herramientas específicas que necesitas para garantizar que tus datos estén protegidos?

Afortunadamente, el avance digital de hoy también trae consigo muchas ventajas para brindarte las soluciones que necesitas. En este caso, una de las mejores formas de proteger tus archivos es cifrándolos. Cuando cifras tus archivos, puedes evitar fácilmente el acceso no autorizado a los datos, la manipulación de archivos y la pérdida de datos. Además de eso, puedes leer este artículo para saber de qué se trata el cifrado.

Según una encuesta de Statista, el 52% de los encuestados cifran datos de empleados o datos de RR.HH. dentro de sus empresas. A través del proceso de cifrado, tus datos se ocultan traduciéndolos en códigos para mantenerlos ocultos de usuarios no autorizados. Hay varios métodos de cifrado de archivos que puedes usar para hacer esto.

En ese sentido, si finalmente has decidido invertir en un software de cifrado, lo primero que debes considerar es verificar sus características. Dicho esto, este artículo proporcionará algunas de las características del software de cifrado para facilitarte las cosas. Aquí hay 5 características clave del software de cifrado que debes tener en cuenta.

1. Algoritmo de cifrado

Al seleccionar un software de cifrado, debes analizar sus algoritmos para determinar cómo se asegurarán o protegerán tus datos. Para empezar, un algoritmo de cifrado transforma el texto sin formato en texto cifrado para evitar que los hackers informáticos accedan rápidamente a ellos.

Sin embargo, dado que no todos los códigos o algoritmos son iguales, algunos funcionan más rápido que otros. Para ayudarte, aquí hay 5 algoritmos de cifrado comunes que, sin duda, son irrompibles:

  • Triple DES: es un método de clave simétrica para el cifrado de datos. Utiliza la misma clave para cifrar y descifrar mensajes.
  • RSA: utiliza un método asimétrico para cifrar datos. En otras palabras, utiliza varias claves para cifrar y descifrar datos. Estas claves se conocen comúnmente como "clave pública" y "clave privada".
  • Blowfish: es un algoritmo simétrico pero de propósito general. Es muy frecuente en el software criptográfico debido a su velocidad, flexibilidad y competitividad, entre otros algoritmos de cifrado.
  • Twofish: es una creación de Blowfish. También es flexible y utiliza un método de cifrado simétrico. Sin embargo, Twofish cifra datos de hasta 256 bits, mientras que su predecesor solo cifra datos de hasta 64 bits.
  • AES: también un algoritmo de cifrado simétrico, se hizo popular debido a su fácil implementación. En comparación con otros competidores, tiene un algoritmo más complejo y se considera más efectivo.
  • 2. Cifrado de nombre de archivo

    Para algunos, cifrar datos, como el contenido de sus archivos, ya es suficiente para garantizar su seguridad. Sin embargo, si solo cifras los datos reales almacenados, los usuarios no autorizados aún pueden tener acceso para ver nombres de archivos, archivos y similares.

    Además, otras personas pueden obtener información al tener acceso a los nombres de tus archivos. Y para alguien que quiere proteger los archivos confidenciales de la empresa y otros datos personales, esto puede ser bastante preocupante.

    Por esta razón, es fundamental que tu software de cifrado tenga una función que te permita cifrar los nombres de los archivos. Esta función debería evitar que otras personas vean tu nombre de archivo y solicitarles una clave o contraseña antes de acceder a él. Si deseas una capa adicional de protección para tus archivos, la función de cifrado de nombre de archivo sin duda puede ser útil.

    Por otro lado, tal vez quieras consultar este artículo sobre los diversos errores humanos que afectan la seguridad de los datos.

    3. Eliminación segura

    Por mucho que desees proteger toda la información de tus archivos actuales, es posible que también desees proteger los datos de los archivos que deseas eliminar. Dado que esta información puede incluir contenido confidencial o relevante para tus otros archivos, es fundamental garantizar su protección hasta el proceso de eliminación.

    Por lo tanto, al seleccionar un software de cifrado, considera buscar una función de eliminación segura que te permita eliminar archivos de forma segura y borrar el espacio libre. Recuerda que con la eliminación segura, puedes asegurarte de que tus archivos ya no se puedan restaurar ni recuperar. De esta manera, los datos confidenciales están altamente protegidos y evitan que personas ajenas accedan a estos archivos descartados. Por consiguiente, tu software de administración de archivos debe tener funciones de seguridad estrictas.

    4.Autenticación de dos factores

    Las contraseñas son extremadamente valiosas, especialmente cuando proteges información o proyectos confidenciales. Hoy en día, sin embargo, los hackers informáticos son más persistentes y pueden obtener contraseñas rápidamente. Pero, ¿qué mejor manera de proteger los datos de manera más efectiva que la implementación de una funcionalidad de autenticación de dos factores?

    En junio de 2019, un estudio de Statista indicó que el 62% de los profesionales de TI conscientes de la seguridad en

    América del Norte declaró que su empresa utiliza autenticación de dos factores para verificar su identidad. Por otro lado, el 52% usa una autenticación única.

    Esta función debería ser una de las principales cosas que debes considerar antes de comprometerte con un software de cifrado específico. Agregar una capa adicional de seguridad no solo fortalece la seguridad, sino que también reduce el riesgo de vulneraciones cibernéticas para ayudarte a construir relaciones en línea seguras. Esto puede ayudar a que tu empresa sea más creíble; por lo tanto, te permite crear una reputación confiable entre tus clientes.

    5. Uso compartido de claves

    Por lo general, los empleados comparten información relevante y relacionada con el trabajo entre ellos. Sin embargo, es inevitable preocuparse por la seguridad de los datos durante el proceso de intercambio. Dado que esto genera preocupación sobre el intercambio de archivos seguros, es increíblemente vital que un software de cifrado tenga una función que te permita compartir y recibir archivos de manera más segura.

    Con la función de uso compartido de claves, puedes compartir archivos sin necesidad de compartir contraseñas. En cambio, puedes compartir claves de archivo con colegas específicos para darles acceso a archivos particulares. Luego, pueden navegar o editar fácilmente el archivo compartido. Más aún, debería permitirte dejar de compartir el archivo para eliminar el acceso de la persona rápidamente.

    Además, una cosa que debes tener en cuenta cuando se trata de compartir archivos es evitar el autodescifrado de archivos. A menudo, estos son archivos ejecutables autónomos. Sin embargo, dado que estos contienen información fuertemente cifrada, la detección de antivirus es casi imposible. Para obtener más información, puedea leer este artículo sobre por qué debea evitar los archivos de descifrado automático.

    ¿Por qué es necesario el software de cifrado y qué es lo que viene?

    El propósito del software de cifrado no solo se enfoca en garantizar datos altamente seguros. También te permite determinar las amenazas que podrías encontrar de antemano y ayudarte a evitarlas a largo plazo. El mejor software de cifrado de archivos debe tener la capacidad de cumplir con todos tus requisitos y proporcionar funcionalidades adicionales que pueden ser útiles.

    ¿Cómo cifrar un sistema de archivos? Esta es una de las preguntas que debería abandonar tu mente una vez que encuentrse el software de cifrado adecuado. Aparte de eso, puedes considerar hacer estas preguntas cuando busques la herramienta perfecta:

  • ¿Coincide con las amenazas que deseas prevenir?
  • ¿Requiere soporte técnico?
  • ¿Es compatible con las aplicaciones actuales que estás utilizando?
  • ¿En qué capas deseas cifrar los datos?
  • ¿Puedes recuperar datos cifrados cuando se pierden las claves?
  • Seleccionar un software de cifrado puede ser complicado al principio. Sin embargo, resultará increíblemente beneficioso para ti a largo plazo. Si estás buscando un ejemplo de dónde empezar, puedes explorar AxCrypt.

    Pruébalo gratis