¿Te has preguntado alguna vez hasta qué punto están protegidos tus archivos personales confidenciales y los datos de tu empresa en el almacenamiento en la nube de Google Drive y OneDrive? Mantener los archivos en la nube es una excelente opción para almacenar, acceder y hacer copias de seguridad de tus datos, pero puede que no siempre sea la manera más privada y segura de hacerlo.
Según Google, "procesa" tus datos almacenados para mejorar la experiencia del usuario. Esto significa que Google tiene acceso a tus archivos y puede verlos a su discreción. Cuando se trata de tus datos sensibles, no puedes permitirte correr riesgos. Necesitas tener un control total sobre ellos.
Cifrar tus datos y archivos en reposo y antes de que lleguen a la nube es una de las medidas más seguras para asegurarte de que permanezcan seguros en todo momento, incluso si un proveedor de almacenamiento en la nube tiene acceso a ellos o cuando los archivos llegan a manos de un hacker malintencionado.
En pocas palabras, el cifrado transforma los datos legibles en una forma codificada e ilegible denominada texto cifrado, de modo que no lo pueda descifrar ni darle sentido alguien que no tenga permiso para acceder a él. De este modo, el cifrado impide el acceso no autorizado o la manipulación de los datos.
Por ejemplo, si cifras "Me gustan las manzanas" con el software AxCrypt utilizando el algoritmo AES de 256 bits, obtendrás "v5u8/F28kOazjwQXTxY84+qeweiMvQ=". Este texto cifrado aparece completamente ilegible, a menos que lo descifres con la clave correcta.
El descifrado es el proceso inverso al cifrado. Utiliza la misma clave para volver a convertir el texto cifrado en texto sin cifrar. Por ejemplo, al descifrar "v5u8/F28kOazjwQXTxY84+qeweiMvQ=" se obtiene de nuevo "Me gustan las manzanas".
Ahora que ya sabes qué es el cifrado, aquí tienes 10 razones por las que deberías cifrar los archivos de tu almacenamiento en la nube de Google Drive y OneDrive:
1. ☁️Mayor seguridad en la nube: Una vez que cifras tus archivos, agregas una fuerte capa de seguridad adicional a tus archivos antes de que lleguen al almacenamiento en la nube, lo que proporciona un espacio seguro para los archivos y mitiga los riesgos asociados con el almacenamiento de datos en línea.
2. 🔒 Privacidad de datos: Cifrar tus archivos agrega una capa extra de privacidad, lo que garantiza que solamente las personas autorizadas con la clave de descifrado puedan acceder a tu información privada.
3. ⛔ Protección contra el acceso no autorizado: El cifrado actúa como un poderoso elemento disuasorio contra hackers y usuarios no autorizados que intentan acceder a tus archivos almacenados en la nube.
4. 🛡️ Escudo contra la filtración de datos: El cifrado vuelve tus archivos inútiles para los ciberdelincuentes en caso de una filtración de datos, ya que no podrán descifrar el contenido cifrado sin la clave correspondiente.
5. 📝 Cumplimiento de la normativa sobre datos: Cifrar archivos en Google Drive y OneDrive te permite cumplir con varias normativas de protección de datos, como GDPR, HIPAA y CCPA, que estipulan la protección de datos personales y confidenciales.
6. 📤 Compartir archivos de manera segura: Cifrar archivos te permite compartirlos de manera segura con otras personas, garantizando que solamente los destinatarios autorizados puedan acceder a los archivos y descifrarlos.
7. 🔄 Protección contra la pérdida de datos: En caso de pérdida accidental de archivos o fallos del sistema, el cifrado te garantiza que tus datos permanezcan seguros e inaccesibles para cualquiera que no disponga de la clave de cifrado.
8. ©️ Conservación de la propiedad intelectual: Si tienes propiedad intelectual valiosa almacenada en la nube, cifrar tus archivos te garantiza que tu información privada permanece protegida, reduciendo el riesgo de uso no autorizado o robo.
9. 🤝 Confianza y reputación: El cifrado de archivos refleja tu compromiso con la seguridad y la privacidad de los datos, lo que mejora la confianza y la reputación entre tus clientes, socios y grupos de interés.
10. ✅ A prueba de futuro: Dado el mayor énfasis en la seguridad de los datos, cifrar tus archivos ahora te prepara para futuros requisitos de seguridad y garantiza la protección a largo plazo de tu valiosa información.
En esencia, AxCrypt cifra y descifra los archivos en tu almacenamiento de Google Drive en las siguientes secuencias.
CIFRADO: AxCrypt > Archivo > Cifrado > Cargar archivo cifrado (Sincronizar) > Archivo en la nube
DESCIFRADO: AxCrypt > Archivo en la nube > Archivo descargado en el dispositivo > Descifrado > Archivo listo para ver/editar
Cada archivo se cifra y descifra antes de subirlo al almacenamiento en la nube, lo que supone una solución de cifrado de archivos sólida y segura para la nube.
Mira el siguiente tutorial de video para cifrar archivos de Google Drive desde tu smartphone:
En iOS y Android:
Sigue los pasos que se indican a continuación para empezar a cifrar tus archivos de Google Drive desde tus smartphones iOS y Android:
PASO 1: Descarga e instala AxCrypt desde Google Play Store o App Store.
PASO 2: Abre AxCrypt e inicia sesión o regístrate con tu correo electrónico y contraseña.
PASO 3: Pulsa el botón "Seguro" que tiene un icono de candado y selecciona Google Drive.
PASO 4: Accede a tu cuenta de Google Drive y dale acceso a AxCrypt.
PASO 5: Busca y selecciona los archivos que quieras cifrar. Mantén pulsado para seleccionar varios archivos.
Y listo. Tus archivos cifrados aparecerán en la pantalla principal. Para ver los archivos, sólo tienes que pulsar sobre cualquiera de ellos directamente desde la pantalla principal, o pulsar el botón "Abrir cifrado". Para descifrar completamente un archivo, pulsa el botón "Detener seguridad" y selecciona el archivo que deseas descifrar y que tenga la extensión .axx.
En Windows y Mac (automáticamente):
Una vez configurado, AxCrypt puede cifrar automáticamente los archivos nuevos y modificados en Google Drive y sincronizarlos en todos tus dispositivos. Sigue los pasos que se indican a continuación:
PASO 1: Descarga e instala AxCrypt desde https://axcrypt.net/download
PASO 2: Descarga, instala y accede al escritorio de Google Drive desde https://google.com/intl/en_in/drive/download
PASO 3: Abre AxCrypt e inicia sesión o regístrate con tu correo electrónico y contraseña.
PASO 4: Haz clic en el icono 'Google Drive' en la barra del menú principal, esto creará una carpeta con el nombre ‘AxCrypt’ en tu directorio de sincronización de Google Drive.
PASO 5: Crea o agrega nuevos archivos a la carpeta y AxCrypt los cifrará.
PASO 6: Además, puedes agregar cualquier carpeta a la lista de 'Carpeta protegida' haciendo clic con el botón derecho y seleccionando la carpeta.
Todos los archivos nuevos y modificados en esas carpetas se cifrarán automáticamente una vez que salgas de AxCrypt o hagas clic en el botón "Limpiar" en la parte superior derecha. Puedes ver y modificar el fichero cifrado haciendo doble clic sobre él o utilizando el botón "Abrir protegido".
Para descifrar completamente el archivo, haz clic en el icono "Dejar de proteger" de la barra del menú principal y selecciona los archivos que deseas descifrar.
De un modo similar al proceso de Google Drive, AxCrypt cifra los archivos de OneDrive en una secuencia que permite cifrar el archivo antes de sincronizarlo con la nube.
En iOS y Android:
Sigue los pasos que se indican a continuación para empezar a cifrar tus archivos de OneDrive desde tus smartphones iOS y Android:
STEP 1: Descarga e instala AxCrypt desde Google Play Store o App Store.
PASO 2: Abre AxCrypt e inicia sesión o regístrate con tu correo electrónico y contraseña.
PASO 3: Pulsa el botón ‘Seguro’ con el icono que tiene un candado y selecciona OneDrive.
PASO 4: Accede a tu cuenta de OneDrive y dale acceso a AxCrypt.
PASO 5: Busca y selecciona los archivos que quieras cifrar. Mantén pulsado para seleccionar varios archivos.
Has cifrado correctamente tus archivos y ahora se muestran en la pantalla principal. Puedes acceder a cualquiera de los archivos cifrados pulsando sobre ellos directamente desde la pantalla principal, o pulsando sobre el botón "Abrir cifrado". Si quieres descifrar un archivo por completo, pulsa sobre el botón "Detener cifrado" y elige el archivo con extensión .axx que quieras descifrar.
En Windows y Mac (automáticamente):
Al igual que Google Drive, una vez que AxCrypt está configurado para OneDrive, puede cifrar automáticamente los archivos nuevos y modificados y sincronizarlos a través de tus dispositivos. Sigue los pasos que se indican a continuación:
PASO 1: Descarga e instala AxCrypt desde https://axcrypt.net/download
PASO 2: Descarga, instala y accede al escritorio de OneDrive desde https://www.microsoft.com/en-in/microsoft-365/onedrive/download
PASO 3: Abre AxCrypt e inicia sesión o regístrate con tu correo electrónico y contraseña.
PASO 4: Haz clic en el icono 'OneDrive' en la barra del menú principal, esto creará una carpeta con el nombre ‘AxCrypt’ en tu directorio de sincronización de OneDrive.
PASO 5: Crea o agrega nuevos archivos a la carpeta y AxCrypt los cifrará.
PASO 6:Agrega más carpetas a la lista "Carpeta protegida" haciendo clic con el botón derecho del mouse y seleccionando la carpeta.
Para cifrar los archivos nuevos y modificados de esas carpetas, puedes cerrar sesión en AxCrypt o hacer clic en el botón "Limpiar" de la parte superior derecha. Para acceder al archivo cifrado y editarlo, haz doble clic sobre él o utiliza el botón "Abrir cifrado".
Para descifrar un archivo de modo permanente, selecciona los archivos que deseas descifrar y haz clic en el icono "Dejar de proteger" de la barra del menú principal.
Cifrar tus archivos de Google Drive y OneDrive es una manera inteligente de proteger tus datos de accesos no autorizados, robos o pérdidas. El cifrado agrega una capa adicional de seguridad a tus archivos al volverlos ilegibles para cualquiera que no disponga de la clave o contraseña correctas. Esto quiere decir que incluso si alguien hackea tu cuenta de almacenamiento en la nube o roba tu dispositivo, no podrá acceder a tu información privada.
El cifrado también te permite cumplir las leyes y normativas sobre privacidad de datos que puedan aplicarse a los datos profesionales de tu organización. También puedes disfrutar de la comodidad y flexibilidad del almacenamiento en la nube sin comprometer la seguridad de tus datos.