Ya es hora de llamar la atención sobre uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrentan las empresas hoy en día: las amenazas cibernéticas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son cada vez más el objetivo de los ciberdelincuentes, y las estadísticas son alarmantes. Aquí hay algunos datos:
Teniendo en cuenta estos hechos, entendamos por qué las pymes son los principales objetivos de los ciberataques y, lo que es más importante, cómo pueden protegerse.
Puede parecer que las grandes corporaciones con grandes cantidades de datos serían los principales objetivos de los ciberdelincuentes, pero las pequeñas empresas a menudo se ven como una fruta madura. ¿Por qué? Estas son algunas de las razones:
1. Recursos limitados: Las pymes no suelen tener el mismo presupuesto ni los mismos equipos dedicados a la ciberseguridad que las grandes empresas, lo que les dificulta invertir en medidas de seguridad integrales.
2. Falta de experiencia cibernética: Muchas pequeñas empresas no cuentan con expertos internos que puedan identificar, investigar o responder a las amenazas cibernéticas de manera efectiva.
3. Información valiosa: A pesar de su tamaño, las pymes almacenan información confidencial, como datos de clientes, propiedad intelectual y registros financieros, que es valiosa para los hackers.
4. Vulnerabilidades de la cadena de suministro: Las pequeñas empresas suelen formar parte de cadenas de suministro más grandes. Una brecha en una pyme puede comprometer toda una red, lo que la convierte en un punto de entrada atractivo para los ciberdelincuentes.
Los ciberdelincuentes utilizan una variedad de tácticas para vulnerar las pequeñas empresas. Estos son algunos de los métodos más comunes:
Con los ataques que ocurren con tanta frecuencia, la pregunta no es si tu empresa será atacada, sino cuándo.
Si bien tener un seguro de ciberseguridad puede brindar cierta tranquilidad, no es una solución general. El seguro cibernético puede ayudar a cubrir los costos asociados con una infracción, como los honorarios legales, las multas y los gastos de recuperación, pero no evitará que ocurra un ataque en primer lugar. De hecho, si su empresa no cuenta con las medidas de seguridad adecuadas, es posible que se enfrente a primas más altas o incluso que se le niegue la cobertura.
Por ello es esencial combinar el seguro con prácticas proactivas de ciberseguridad. La prevención siempre es mejor que tratar de recuperarse de un ataque devastador.
Los empleados son normalmente la primera línea de defensa a la hora de prevenir ciberataques. Deben ser formados en prácticas de seguridad online, pero es un trabajo en equipo. Así pueden trabajar juntos los empleados y las empresas:
Desde la perspectiva del propietario de una empresa o del gerente de sistemas informáticos, tener un plan de ciberseguridad sólido es clave. Estos son algunos pasos que puedes seguir para asegurarte de que tu negocio esté protegido:
Ahora que entiendes los riesgos y cómo prepararte para ellos, hablemos de cómo AxCrypt, un software de cifrado, puede mejorar tu estrategia de ciberseguridad.
El cifrado es una de las mejores formas de proteger los datos empresariales confidenciales, y AxCrypt ofrece una serie de funciones para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a mantenerse seguras.
1. Cifrado fuerte: AxCrypt utiliza el cifrado AES-256, uno de los estándares de cifrado más seguros disponibles en la actualidad. Esto garantiza que, incluso si tus datos caen en las manos equivocadas, son ilegibles sin la clave de cifrado.
2. Gestión centralizada de claves: La gestión de claves de cifrado en toda su organización se simplifica con la gestión centralizada de claves de AxCrypt. Puedes administrar fácilmente los permisos, asegurándote de que solo los empleados autorizados tengan acceso a ciertos datos.
3. Clave maestra de grupo: ¿Necesita compartir archivos cifrados con su equipo? La función de clave maestra de grupo de AxCrypt hace que esto sea fácil y seguro, asegurando que solo las personas adecuadas tengan acceso a la información confidencial.
4. Acceso a la clave maestra: ¿Te preocupa perder el acceso a archivos importantes si un empleado se va u olvida su contraseña? Con la función de Clave Maestra de AxCrypt, los administradores aún pueden acceder a archivos cifrados, asegurando que los datos críticos no se pierdan.
5. Integración de almacenamiento en la nube: Si utilizas servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive o OneDrive, AxCrypt se integra a la perfección para cifrar automáticamente tus archivos, lo que te da tranquilidad al saber que tus datos en la nube también están seguros.
6. Interfaz fácil de usar: No es necesario ser un experto en tecnología para usar AxCrypt. Su interfaz intuitiva hace que el cifrado sea tan simple como unos pocos clics, lo que lo hace accesible para todos los empleados, sin importar sus competencias técnicas.
7. Encriptación móvil: ¿Trabajas sobre la marcha? AxCrypt ofrece cifrado móvil para dispositivos iOS y Android, por lo que tus datos están protegidos incluso cuando no estés en la oficina.
8. Soporte prioritario: Como usuario empresarial, recibirás soporte prioritario de AxCrypt, lo que garantiza que cualquier problema se resuelva rápidamente para minimizar el tiempo de inactividad.