April 3, 2021

Cómo proteger tu empresa de las ciberamenazas

Blog Post Images

¡AxCrypt les desea una Feliz Pascua!

'Scientia potentia est' originario del latín, que significa que el conocimiento es poder, es un aforismo relevante que se puede asociar con el mundo actual. Este dicho es ahora más cierto que nunca, como resultado de los rápidos avances en la tecnología de la información.

Además, queremos seguir creando conciencia sobre el cifrado y la ciberseguridad, y por lo tanto, nos complace compartir información sobre cómo protegerte a ti y a tu empresa de las amenazas cibernéticas.

Blog Post Images

¿Qué es un ciberataque?

En términos simples, un ataque cibernético es un ataque lanzado por ciberdelincuentes usando una o más computadoras contra una o varias computadoras o redes. Un ataque cibernético puede deshabilitar computadoras de manera malintencionada, robar datos o usar una computadora vulnerada como punto de lanzamiento para otros ataques con el fin de exponer, alterar, deshabilitar, destruir, robar u obtener información mediante el acceso no autorizado o el uso no autorizado de un activo. Con un ciberataque se puede robar, alterar o destruir un objetivo específico al hackear un sistema susceptible. Los ciberdelincuentes utilizan una variedad de métodos para lanzar un ciberataque, incluidos malware, phishing, ransomware, denegación de servicio, entre otros métodos.

Las empresas experimentan estos ocho ciberataques principales:

  • Malware
  • Phishing
  • Ransomware
  • Denegación de servicio
  • Intermediario
  • Cryptojacking
  • Inyección SQL
  • Ataques de día cero
  • ¿En qué se diferencian los ciberataques y las filtraciones de datos?

    Un ciberataque ocurre cuando los ciberdelincuentes intentan obtener acceso ilegal a datos electrónicos almacenados en una computadora o una red. La intención podría ser infligir daño a la reputación o daño a una empresa o persona, o el robo de datos valiosos. Los ataques cibernéticos pueden tener como objetivo individuos, grupos, organizaciones o gobiernos.

    Una vulneración de datos es un tipo de incidente de seguridad. Ocurre cuando se accede a la información sin autorización. La información a la que se accede puede incluir información personal como números de Seguro Social, contraseñas y números de cuentas financieras.

    Blog Post Images

    ¿Cómo puedes protegerte?

    Aquí hay algunos consejos si estás expuesto a ciberamenazas.

    Protege tu hardware

    Usar contraseñas seguras es una forma de proteger tu información en línea, así que evita usar las mismas contraseñas fáciles de descifrar, sin importar cuánto ames a tu mascota. Adopta símbolos, números y figuras diferentes para que nadie pueda adivinarlo conociendo datos personales tuyos. También puedes usar el Generador de contraseñas AxCrypt que produce contraseñas seguras que no son absurdas y que son realmente posibles de recordar y escribir. Obtendrás tres sugerencias de intensidad y complejidad decrecientes.

    Cifrado

    El cifrado es una forma de hacer que las comunicaciones que pretenden ser privadas lo sigan siendo. Ayudará a proteger los datos de los clientes y anticipar las amenazas. Al cifrar tus datos y hacerlos ilegibles, garantiza seguridad y productividad. Incluso si es interceptado, el mensaje será ilegible para cualquier actor que no posea la clave correcta para descifrarlo.

    Copia de seguridad de datos

    Hacer una copia de seguridad de los datos y el sitio web de tu empresa te ayudará a recuperar cualquier información que pierdas si experimenta un incidente cibernético o tienes problemas con la computadora. Es esencial que hagas una copia de seguridad de tus datos e información más importantes con regularidad.

    Asegúrate de utilizar la autenticación multifactor (MFA). La MFA consiste en un proceso de seguridad de verificación que requiere que proporciones dos o más pruebas de tu identidad antes de poder acceder a tu cuenta. Por ejemplo, un sistema requerirá una contraseña y un código enviado a tu dispositivo móvil antes de que se conceda el acceso. La autenticación multifactor agrega una capa adicional de seguridad para dificultar que los atacantes obtengan acceso a tu dispositivo o cuentas en línea.

    Sensibiliza sobre ciberseguridad

    Capacita a cada nuevo empleado para proteger los datos valiosos y pídeles que firmen tu política de información. Utiliza newsletters y/o formación continua para reforzar tu cultura de ciberseguridad. Sensibiliza sobre ciberseguridad entre el personal y enséñales cómo acceder a los datos de la mejor manera y segura en cada dispositivo. Deben conocer los riesgos de usar datos con una red no segura. Eso puede salvar a la empresa de una pérdida masiva en los próximos años. Tu empresa es tan segura como tu eslabón más débil.

    Pruébalo gratis