Hoy en día sabemos que los datos son el aspecto más importante de nuestra vida, ya sea a nivel personal, económico o comercial. A medida que usamos cada vez más la información en línea, los datos siempre están en riesgo. A pesar de todos los mejores esfuerzos realizados, existen posibilidades de que tu computadora esté infectada con malware, ransomware o cualquier ciberdelincuente que tu antivirus no pueda detectar. El malware envía datos confidenciales a tu computadora y los envía al ciberdelincuente que ejecuta el malware. Es fundamental mantener los datos seguros. Aquí es donde entra en juego la tecnología, ya que dificulta la tarea de los hackers informáticos ante las vulneraciones de datos. Tenemos que confiar en el software de cifrado para evitar que los ciberdelincuentes accedan a nuestros datos. El cifrado ayuda a mantener nuestros datos privados y protegidos. Actúa como un candado contra el ciberdelito, brindando una capa adicional de protección para salvaguardar nuestras credenciales críticas. El cifrado protege nuestros datos de los hackers informáticos que leen nuestra información.
El cifrado es el proceso de convertir un texto de formato legible sin formato en un texto de formato ilegible para proteger los datos o una conversación entre dos partes o de una persona no autorizada. El cifrado de datos garantiza la confidencialidad de los datos al convertirlos en información codificada conocida como texto cifrado, que además solo se puede descifrar con una clave de descifrado única generada durante o antes del cifrado. El cifrado de datos se puede usar durante el almacenamiento o la transmisión de datos y, por lo general, se usa junto con los servicios de autenticación para respaldar las claves.
Varios tipos de cifrados son el cifrado manual, el cifrado transparente, el cifrado simétrico y el cifrado asimétrico.
¿Qué es el cifrado manual?
El cifrado manual corresponde a programas informáticos que cifran digitalmente varios datos. El cifrado manual implica una amplia participación del usuario. Se seleccionan los archivos que se deben cifrar y se selecciona el tipo de cifrado de la lista admitida por el sistema de seguridad.
¿Qué es el cifrado transparente?
El cifrado transparente proporciona cifrado permanente a nivel de archivo, protegiendo contra el acceso no autorizado por parte de usuarios y procesos en entornos físicos, virtuales y en la nube. La aplicación es perfecta y transparente para aplicaciones/bases de datos y almacenamiento. Puede ejecutarse en un entorno empresarial y mantener los procesos comerciales y operativos sin cambios. Es uno de los tipos de cifrado más seguros disponibles porque no se pierde nada cuando se usa el cifrado manual. Cada aplicación ejecutable y archivo creado en la computadora tiene una copia cifrada que puede soportar subidas de tensión y protege los datos incluso si la computadora es robada.
¿Qué es el cifrado simétrico?
El cifrado simétrico es un método de cifrado simple y fácil de usar. Este cifrado también se denomina cifrado de clave secreta. Utiliza solo una clave llamada clave compartida, tanto para el cifrado como para el descifrado de datos electrónicos. Con el cifrado simétrico, las unidades que se comunican deben intercambiar una clave para usarla en el proceso de descifrado. En el cifrado simétrico, los datos se “cifran” para que no puedan ser entendidos por nadie que no tenga la clave secreta para descifrarlos.
La clave secreta es generada por un generador seguro de números aleatorios (RNG). El principal problema que se puede encontrar al usar el cifrado simétrico es que la clave se comparte entre el remitente y el destinatario de los datos. Por lo tanto, es importante tener cuidado al mantener un método seguro de intercambio de claves, de lo contrario, existe la posibilidad de que un tercero intercepte la clave durante el intercambio y una persona no autorizada pueda descifrar fácilmente los datos.
¿Qué es el cifrado asimétrico?
El cifrado asimétrico, también llamado cifrado de clave pública, se basa en un par de claves. En este método, se crean dos claves matemáticamente relacionadas; una clave pública y una clave privada. La clave privada nunca se comparte; se mantiene en secreto y solo la utiliza el propietario. La clave pública se comparte con cualquiera que la desee.
La ventaja del cifrado asimétrico es que no se transmite una clave secreta. En cambio, la clave pública se publica abiertamente.
Cifrado simétrico
Cifrado asimétrico
Ejemplos de cifrado simétrico y asimétrico:
Simétrico: Blowfish, AES, RC4, DES, RC5, RC6, A5/1, A5/2, FISH, Helix, ISAAC, etc.
Asimétrico: EIGamal, RSA, DSA, Elliptic curve techniques, PKCS, PGP, etc.