November 11, 2021

Qué es la computación en la nube y sus amenazas comunes

Blog Post Images

Computación en la nube

La computación en la nube utiliza internet para proporcionar un conjunto compartido de datos a los que se puede acceder en cualquier momento. Con el auge del trabajo remoto, la nube proporciona una mayor flexibilidad y eficacia al mismo tiempo que reduce los gastos. Muchos individuos y corporaciones ya han mejorado su eficiencia operativa mientras reducen los gastos de TI al utilizar la computación en la nube. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la tan esperada adopción generalizada de los sistemas en la nube, incluidas las instalaciones híbridas y de múltiples nubes. Si bien la computación en la nube brinda ventajas innegables, es vulnerable a amenazas tanto internas como externas.

El 79 % de las empresas ha experimentado al menos una filtración de datos en la nube en los últimos 18 meses y el 43 % ha informado de 10 o más vulneraciones en ese período.

¿Cómo son vulnerables los datos en la nube?

Teniendo en cuenta que la tecnología de la nube aún se está desarrollando activamente, tiene una serie de fallas que los hackers informáticos o personas internas hostiles pueden explotar. Por lo tanto, es fundamental saber en qué aspecto puede ser vulnerable tu sistema y qué puedes hacer al respecto.

Vulneraciones de datos

El peligro más frecuente para la computación en la nube son las vulneraciones de los datos, que derivan en fugas o pérdidas de datos. Una vulneración de datos ocurre cuando una empresa es atacada por hackers informáticos que obtienen acceso ilegal a su red en la nube.

Ataques de denegación de servicio

Un ataque por denegación de servicio (DoS) es uno de los riesgos más peligrosos para los servicios en la nube. Los ciberdelincuentes pueden abrumar tu sistema con un volumen masivo de tráfico web que tus servidores no pueden manejar. Esto implica que los servidores no se almacenarán en el búfer y que tus empleados y la empresa en su conjunto no podrán acceder a nada en la nube.

Ataques internos

Un atacante en un sistema en la nube puede ser un cliente o empleado con amplio acceso, o puede ser el resultado de la ignorancia o un simple error humano. Por lo tanto, los administradores deben establecer diseños de seguridad de alto nivel con distintos grados de acceso a los servicios en la nube para evitar el comportamiento malicioso por parte de un usuario interno.

Fuga de credenciales

Los controles de acceso excesivamente liberales son otra causa importante de las filtraciones de datos en los sistemas en la nube. La implementación adecuada de los controles de acceso dentro de tu entorno de nube puede minimizar considerablemente la exposición al riesgo. Para evitar cualquier tipo de fuga de credenciales, las organizaciones deben implementar un sistema de gestión de claves adecuado. AxCrypt cuenta con una serie de funciones que lo convierten en una buena solución de administración de claves. Obtener más información sobre la administración de claves de AxCrypt

Blog Post Images

¿Cómo proteger tus datos en la nube?

Los usuarios de la nube deben implementar medidas de seguridad para proteger sus datos confidenciales de los ciberataques. El cifrado es uno de los métodos de seguridad de datos más efectivos, codificando la información de cualquier sistema, base de datos o archivo de tal manera que sea difícil de entender por cualquier tercero que no tenga la clave. Las empresas pueden garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a datos confidenciales mediante el uso de sistemas de cifrado y administración de claves adecuados. Los datos cifrados son ilegibles y prácticamente no tienen valor sin su clave, incluso si se pierden, son robados o se accede a ellos sin autorización.

El cifrado en la nube protege los datos contra el uso indebido y, al mismo tiempo, aborda otros problemas de seguridad importantes, como:

Seguimiento al cumplimiento de las normas reglamentarias en materia de privacidad y protección de datos.

El acceso a datos no autorizado de otros inquilinos de la nube pública está mejor protegido.

Permitir que una empresa no tenga que revelar vulneraciones a su seguridad u otros incidentes de seguridad en determinadas circunstancias.

Blog Post Images

Cifrado en la nube simplificado con AxCrypt

AxCrypt está diseñado para proporcionar cifrado avanzado de manera simple en múltiples servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive, One Drive, Dropbox, etc. AxCrypt ofrece AES de 256 bits, el cifrado más fuerte, y garantiza que los riesgos están a raya sin comprometer la productividad de la empresa. Algunas de las funciones de AxCrypt lo convierten en la mejor solución de cifrado en la nube.

Seguridad en la nube

Con AxCrypt es muy fácil lograr la privacidad de los datos en la nube. AxCrypt encontrará automáticamente qué servicios de almacenamiento en la nube están instalados en tu computadora y creará una carpeta AxCrypt allí. Te facilitamos la visualización automática y el mantenimiento seguro de los archivos en estas carpetas.

Uso compartido de claves

Con la función de uso compartido de claves, AxCrypt permite que otros usuarios de AxCrypt abran archivos protegidos con sus propias contraseñas. Los usuarios pueden enviar un archivo cifrado por correo electrónico, lo que significa que solo se puede acceder al archivo con una clave única. Para obtener más información sobre la función de uso compartido de claves de AxCrypt, consulta nuestro tutorial en YouTube.

Cumplimiento con el GDPR

AxCrypt garantiza que tu organización cumpla con regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que se refiere a la protección de datos personales y derechos individuales.

Pruébalo gratis