October 11, 2022

¿Qué es la ciberseguridad?

Blog Post Images

Siendo parte del mundo digital, es muy importante proteger los sistemas, las redes, los servidores, los dispositivos móviles, los datos personales, los datos profesionales y los programas de amenazas cibernéticas. Por lo general, el ciberataque tiene como objetivo acceder, cambiar o destruir información confidencial y extraer dinero de usuarios; o entrometerse en los procesos comerciales normales. Los ciberdelincuentes son astutos y buscan puntos delegados en los sistemas para descifrarlos y explotarlos. Aquí es donde la ciberseguridad juega un papel importante. La ciberseguridad es el acto de brindar defensa a los dispositivos conectados a internet contra ataques mortales de hackers informáticos, spammers y ciberdelincuentes.

¿Por qué el cifrado es importante en ciberseguridad?

La importancia de la ciberseguridad crece rápidamente debido al aumento del número de usuarios de internet con datos sensibles o confidenciales. Las ciberamenazas están aumentando enormemente, 1 billón de dólares según la encuesta (Encuesta Global Digital Trust Insights de 2022 y las organizaciones esperan que los riesgos sigan aumentando. El problema empeora aún más por el incremento en la cantidad y el nivel de sofisticación de las amenazas cibernéticas y las metodologías de ataque. Las empresas emplean procedimientos de ayuda de ciberseguridad para protegerse contra estafas de phishing, ataques de ransomware, robo de identidad, vulneraciones de datos y pérdidas monetarias.

Aquí es donde el cifrado juega un papel importante. El cifrado protege los datos privados y los datos confidenciales y mejora la seguridad de la comunicación entre las aplicaciones del cliente y los servidores. Si los datos están cifrados, los hackers informáticos o cualquier persona o entidad no autorizada no podrán leerlos. El cifrado es una medida de ciberseguridad que protege la información privada y personal mediante el uso de códigos únicos que codifican la información y hacen imposible que los intrusos la lean. Aunque se produzca una vulneración a los datos, el cifrado garantiza la seguridad de la información privada de una organización, incluso si los atacantes eluden el firewall.

Beneficios de la ciberseguridad

  • Protección de datos corporativos y personales contra ciberataques y filtraciones de datos.
  • Protección de datos y redes.
  • Evitar el acceso de usuarios no autorizados.
  • Mejor recuperación ante fallas.
  • La continuidad del servicio y, por lo tanto, la productividad aumenta a mayor escala.
  • Protección de usuarios finales y dispositivos finales.
  • Ciberseguridad ayuda en el ahorro de costos y tiempo. Los costos de pérdida de datos, recuperación y tiempo de inactividad debido a la reanudación de las operaciones conducen a un alto costo. De acuerdo con el Hiscox Cyber ​​Readiness Report 2021< /a>, el costo promedio de un solo ataque cibernético para el sector de pequeñas empresas en American es de $25.612.
  • Gana la reputación comercial de la organización . Mayor confianza en la imagen de la empresa y la confianza de los desarrolladores, socios, clientes, partes interesadas y empleados.
  • Blog Post Images

    Propósito de la ciberseguridad:

    Para crear una defensa sólida contra posibles ciberataques, es importante que la empresa, las personas, los procesos y la tecnología estén diseñados para trabajar juntos. La ciberseguridad incluye técnicas, procesos y métodos para proteger de ataques a los sistemas informáticos, los datos y las redes. La ciberseguridad está diseñada para proporcionar múltiples niveles de protección en todas las computadoras, redes y software que utiliza la organización. Los sistemas de ciberseguridad son capaces de detectar, investigar y eliminar posibles debilidades y vulnerabilidades del sistema antes de que un hacker o malware las explote.

    Los principales propósitos de la ciberseguridad son:

  • Seguridad de la información: protege la integridad y la privacidad de los datos durante el almacenamiento y la transmisión, acceso no autorizado, incluida la inspección, la modificación, el almacenamiento, la desconexión o la destrucción. El objetivo principal es garantizar la seguridad y la privacidad de la información crítica, como la información de la cuenta del cliente, la información financiera o la propiedad intelectual.
  • Seguridad de las aplicaciones: Hoy en día se accede a las aplicaciones a través de varios canales/redes y se conectan a la nube. Por lo tanto, el riesgo a la vulnerabilidad de datos se encuentra en un extremo superior. Centrándose en proteger el software y los dispositivos contra las amenazas, AxCrypt proporciona aplicaciones dentro de las propias aplicaciones.
  • Seguridad de red: es la práctica de proteger una red informática de intrusos, ya sean atacantes dirigidos o malware oportunista. Garantiza la seguridad de la información y los datos del cliente, la seguridad de la información compartida y el uso confiable, así como la protección contra las amenazas cibernéticas. AxCrypt reduce los costos generales y protege a las organizaciones de costosas pérdidas resultantes de vulneraciones de datos u otras violaciones de seguridad.
  • Seguridad en la nube: se trata de crear arquitecturas y aplicaciones seguras en la nube para empresas que utilizan proveedores de servicios en la nube como Amazon Web Services, Google, Azure, espacio en rack, etc.
  • Seguridad móvil: En este mundo digital, la seguridad móvil es un gran problema, ya que cada vez más personas confían en los dispositivos móviles. Las empresas que usan dispositivos móviles deben usar medidas de seguridad móvil para proteger los datos almacenados en estos dispositivos contra diversas amenazas. Este subdominio protege la información personal y de la organización almacenada en dispositivos móviles como tabletas, teléfonos móviles y computadoras portátiles contra diversas amenazas como el acceso no autorizado, la pérdida o el robo de dispositivos, malware, virus, etc.
  • Las herramientas comunes utilizadas para las medidas de ciberseguridad son:

  • Gestión de acceso e identidad
  • Firewalls
  • Detección y respuesta de endpoints
  • Antimalware
  • Sistemas de prevención/detección de intrusiones
  • Prevención de pérdida de datos
  • Información de seguridad y gestión de eventos
  • Herramientas de cifrado
  • Escáneres de vulnerabilidad
  • Redes privadas virtuales
  • Plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube
  • Agente de seguridad de acceso a la nube
  • Blog Post Images

    Principales desafíos enfrentados de ciberseguridad:

    Viviendo en la era de la digitalización, la ciberseguridad se vuelve indispensable. La situación ha empeorado desde la pandemia. Según un informe de ITRC, el número de vulneraciones de datos ha aumentado enormemente solo en la primera mitad de 2021 y sigue siendo en un extremo superior. Las crecientes estadísticas muestran que la ciberseguridad será un gran desafío en los próximos años.

    Los desafíos de ciberseguridad más comunes que se enfrentan son:

  • Ataques IoT: Internet de las cosas es la amenaza más vulnerable en la actualidad. Todos los dispositivos informáticos, digitales y mecánicos que pueden transmitir datos a través de una red de Internet son similares a IoT; computadora de escritorio, computadora portátil, teléfono móvil, dispositivos de seguridad inteligentes, etc. Proteger los dispositivos IoT es uno de los mayores desafíos de la ciberseguridad, ya que el acceso a estos dispositivos puede abrir puertas a otros fines maliciosos.
  • Ataques de ransomware: como su nombre lo especifica, implica hackear los datos de un usuario y bloquear el acceso hasta que se pague el rescate. Los ataques de ransomware son críticos tanto para usuarios individuales como comerciales. Los usuarios comerciales no podrán acceder a los datos para sus operaciones diarias. Se ha observado que la mayoría de las veces, los atacantes de ransomware no divulgan información incluso después de que se realiza el pago, sino que intentan extorsionar pidiendo más dinero.
  • Ataque en la nube: los servicios en la nube se usan drásticamente para necesidades personales y profesionales. Hackear plataformas en la nube para robar datos de usuarios también es uno de los desafíos de la ciberseguridad para individuos y empresas. Todos conocemos el infame hackeo de iCloud que expuso las fotos privadas de las celebridades. Si se realiza un ataque de este tipo contra los datos de la empresa, puede representar una gran amenaza para la organización e incluso provocar su colapso. Por lo tanto, es obligatorio considerar muchos aspectos de la seguridad en la nube y la protección de datos para mantener protegidos los datos confidenciales.
  • Ataque de phishing: El phishing es un ataque a las redes sociales que se utiliza para robar información del usuario, credenciales de inicio de sesión y números de tarjetas de crédito. Los hackers informáticos lo usan para compras en línea y transferencias ilegales de dinero. Google ha publicado oficialmente una declaración sobre cómo bloquea más de 100 millones de correos electrónicos de phishing todos los días: https://cloud.google.com/blog/products/identity-security/protecting-against-cyber-threats-during-covid-19-and-beyond

  • Ataques de criptomonedas y cadena de bloques:La moneda digital o las billeteras se han convertido en un objetivo principal para los hackers informáticos. El crecimiento de esta nueva tecnología ha revolucionado la moneda física, pero también ha creado muchos desafíos serios de seguridad. Según el informe de Fincen, se utilizaron 177 direcciones de billetera digital únicas para los ataques de ransomware. Es importante que las organizaciones sean conscientes de los problemas de seguridad asociados con estas tecnologías y se aseguren de que los hackers informáticos no puedan atacarlas ni explotarlas.
  • Pruébalo gratis